• Recetas
    • Bebidas y Zumos
    • Desayunos
    • Platos principales
    • Postres
    • Panes, acompañamientos y snacks
    • Verduras
    • Vegetarianas
    • Especiales intolerancias
    • Básicos Lemongrass
  • Nutrición, salud y bienestar
  • Mamás & Bebés
    • Cuidados premamá
      • 1º Trimestre
      • 2º Trimestre
  • Recomiendo
  • Recetas
    • Bebidas y Zumos
    • Desayunos
    • Platos principales
    • Postres
    • Panes, acompañamientos y snacks
    • Verduras
    • Vegetarianas
    • Especiales intolerancias
    • Básicos Lemongrass
  • Nutrición, salud y bienestar
  • Mamás & Bebés
    • Cuidados premamá
      • 1º Trimestre
      • 2º Trimestre
  • Recomiendo
  • Home
  • Nutrición, salud y bienestar
  • El Tao de la Salud, el Sexo y la Larga Vida

El Tao de la Salud, el Sexo y la Larga Vida

Posted on Ene 14th, 2016
by Patty
Categorías:
  • Nutrición, salud y bienestar
  • Opinión
  • Recomiendo

Hace ya un tiempo que cayó en mis manos un libro que se podría considerar como el causante de que adoptase un nuevo estilo de vida: El Tao de la Salud, el Sexo y La Larga Vida.

Llegó en un momento en el que la medicina occidental no me aportaba más que sinsabores y me abrió la puerta a un mundo alternativo; uno en el que se ven desde otra óptica los caminos para conseguir una buena salud y bienestar, pilares fundamentales para lograr ser más feliz.

Citando a su autor Daniel Reid en el prefacio del libro, este ejemplar se concentra en tres aspectos prácticos del Tao que siempre han sido de vital interés para hombres y mujeres de todo el mundo: la salud, la sexualidad y la longevidad. Estas tres cuestiones guardan una estrecha relación entre sí, y en conjunto constituyen el fundamento de la felicidad humana en esta vida.

La salud, la sexualidad y la longevidad guardan una estrecha relación entre sí y la felicidad humana

Te interesará El Tao de la Salud, el Sexo y La Larga Vida si…

Si te sientes desencantado con el estilo de vida y la medicina occidental, o simplemente te interesa profundizar en otras filosofías y culturas.

Consta de dos volúmenes en los que el contenido se divide en tres partes principales: la Salud, el Sexo y la Larga Vida. En el primer tomo y de manera introductoria se nos relata la historia del taoísmo en China y las claves fundamentales para comprender este movimiento: el Yin y el Yang, la esencia de la vida Jing, la energía Qi y el espíritu Shen.

La parte más interesante y que está directamente relacionada con la temática de este blog es la que trata de la Salud.

Un análisis exhaustivo de la degeneración dietética humana nos hace ser más conscientes de los errores que se están cometiendo actualmente y que son los principales causantes de trastornos alimenticios como la obesidad, diabetes y demás alergias alimenticias tan comunes hoy en día.

Y es que al final todo vuelve al somos lo que comemos y a la manera en que lo hacemos, porque todo esto tiene repercusiones en nuestro organismo que ni siquiera imaginamos.

Si tuviera que escoger qué fue lo más relevante que aprendí con El Tao de la Salud, el Sexo y la Larga Vida, me quedaría con el haber sido consciente del papel tan importante que juega el colon en nuestro organismo. Este órgano no se limita solamente a eliminar desechos como muchos podíamos pensar, sino que es el encargado de filtrar y asimilar los nutrientes de los alimentos en un proceso de digestión final, así como de la síntesis de la vitamina K y parte de las vitaminas B.

Bien es cierto que en los siguientes capítulos también se proponen soluciones a este problema, aunque a mi juicio son demasiado drásticas.

Como conclusión diría que es un libro muy interesante que invita a ver las cosas desde otro ángulo y que nos permite abrir nuestra mente no sólo a otras culturas, sino también a otras alternativas. El modo en que el autor contrapone la problemática de la sociedad actual con las prácticas de una filosofía milenaria basada en el respeto al cuerpo y la naturaleza, es un buen punto para la reflexión.

Si te ha resultado interesante y te apetece leer más, puedes hacerlo desde aquí.

Os veo en el camino.

Entradas relacionadas

  • La Fruta delante para que no se espante
  • Zumo verde de apio, manzana, zanahoria y limón
  • El click
  • #Lemongrass_tip: Los frutos secos
  • Exprime el secreto de la salud
  • Daniel Reid
  • diabetes
  • integral
  • obesidad
  • salud
  • whole grain
  • El tao de la salud el sexo y la larga vida
  • medicinas alternativas
  • medicina oriental
Patty

Patty

5 Comentarios Ocultar Comentarios

Avatar Jenifer dice:
1 noviembre, 2015 a las 22:18

Hola, como estás? leí algunos de tus artículos y me encuentro en una situación similar a la que has pasado algún tiempo atrás. Me diagnosticaron SOP y me recetaron las diane 35 y espironalactona 25 mg por día. La medicación ‘funciona’ pero estoy buscando un camino alternativo, en el que las hormonas sean producidas por mi cuerpo y no introducidas mensualmente cual pollo de granja. ¿Podrías darme alguna recomendación sobre esto? cualquier ayuda va a ser mas que agradecida!!

Responder
Patty_Path Patty_Path dice:
3 noviembre, 2015 a las 14:32

Hola Jenifer, ¡encantada de conocerte!

Lo primero, pedirte que me disculpes por el retraso en la respuesta pero este fin de semana no he tenido una wifi a mano jeje. Con muchísimo gusto te cuento a las conclusiones a las que llegué en lo que a nutrición se refiere y que a mí me han sido útiles para conseguir que el cuerpo “funcione” más o menos como cabría esperar.

Desconozco ahora mismo cómo te alimentas, pero entiendo que si estás buscando un camino alternativo es que estás abierta a opciones, lo cual me alegra mucho porque he de reconocer que al principio hay ciertos cambios que se hacen duros, pero ten paciencia y no te agobies porque al final te digo yo que este estilo de vida engancha ;).

Una de las cosas más importantes y claves para el SOP desde mi punto de vista y que imagino estarás harta de oir en los foros, es erradicar de tu dieta las féculas y azúcares refinados. Para ello hay que renunciar a los alimentos que los contengan, como el pan blanco, repostería, bollería industrial, refrescos etc.
Esto es debido a que nuestro organismo transforma los hidratos de carbono simples en compuestos entre los que se encuentra la glucosa; Y por hacer un resumen muy muy resumen, cuando tenemos un exceso de esta última y no se oxida (no la quemamos), se transforma en grasa que se depositará en los órganos vitales o bajo la piel haciendo que aumentemos de peso -lo que no es bueno para el SOP- además de acidificar la sangre (se cree que la toxemia en sangre está ligada con los transtornos menstruales) y producir picos de glucosa en sangre que están directamente relacionados con la resistencia a la insulina que sufrimos.

Por eso mi principal objetivo fue dejar el azúcar blanco y empezar a comer todo integral, porque la fibra ayuda a disminuir el índice glucémico de los alimentos

Quizás no para seguirlo a rajatabla pero sí como una buena orientación, a mi me ayudó mucho el libro “El Método Montignac” para entender por qué hace tanto daño el azúcar a nuestro organismo y además darme cuenta de la cantidad de ello que consumimos inconscientemente. Porque cuando algo tiene sentido y lógica, parece que resulta menos costoso.

Además, es imprescindible consumir muchísimas frutas y verduras y lo más crudas posible. Éstas, alcalinizantes a poder ser para contrarrestar la acidez en sangre.
Un buen ejemplo son las verduras de hoja verde como las espinacas, las acelgas, el apio, la col Kale, el brócoli… porque tienen muchísimas vitaminas, hierro y ácido fólico que nos viene muy bien. Ah! y hacer del limón uno de tus mejores amigos.

Igual ahora estás pensando en cómo encajar todo esto en tu día a día, ¿verdad? Para mi la solución fueron los zumos verdes en ayunas en los que mezclas una cantidad increíble de alimentos muy nutritivos y encima al estar buenos es muy fácil coger el hábito.
Si te animas a empezar, te recomiendo este de Manzana, Zanahoria, Apio y Limón e iré subiendo más recetas para que sea más divertido incorporarlos a tu dieta.

La vida sedentaria es otro punto débil. No hace falta que te machaques en el gimnasio (es más, para nosotras no es conveniente un ejercicio de alta intensidad), pero sí que es necesario hacer alguna actividad moderada 2 o 3 veces por semana. ¡Ir dando un paseo a buen ritmo ya cuenta como actividad!

Y releyendo esto no sé si me he pasado y es mucha información o poca… pero tampoco quería soltarte un rollo increíble jeje. Yo también pasé por la Diane 35, la Yasmine, la Yasminelle… y sólo puedo decirte que a mi estos cambios me han funcionado y he conseguido pasar de no tener el periodo sin tomar la píldora a ciclos al principio de más de 45 días, después 37, 33… y bajando ;). Y cuanto más sano como, más lo noto!

Así que por favor, si ésto te ha servido de algo y quieres seguir comentando ¡no dudes ni un minuto en escribir!

¡¡Un abrazo y feliz día!!

Responder
Avatar Jenifer dice:
3 noviembre, 2015 a las 21:26

Muchas Gracias!! sí, con G mayúscula, ja, por toda esta información que me es muy valiosa. Ya mismo estoy en proceso de comer sano y dejar por completo las harinas y el azúcar. Agradezco tus otras recomendaciones a seguir sobre hábitos en gral y sin duda que el libro también! yo busqué con el mayor filtro de seriedad posible en internet estudios e investigaciones que me aclaren qué es lo que tengo y por qué. Encontré uno interesante que relaciona de forma directa y positiva niveles altos de insulina con una elevación de los andrógenos… y es cierto, comprender algunas cosas facilita el esfuerzo. No quiero ser pesada pero si tenés algo más que quieras/puedas compartirme con respecto a las investigaciones sobre SOP me encantaría que lo hagas. Confío en que mi cuerpo tiene la capacidad de volver al equilibrio que tuvo si yo pongo de mi parte para ello asique una vez más, muchas gracias por tomarte el trabajo de contarme todas estas cosas!!
Mi problema fue el acné y no la parte ginecológica -que está muy bien- y por eso mismo quisiera dejar las diane35 pero no tengo mucho apoyo de mi endocrinóloga y pienso que un apoyo médico (uno, al menos) es importante. Pero me alegra mucho que hayas podido lograr esto que me contás!!! es todo un Éxito!!! ja. Felicidades!! Estoy muy contenta de haber encontrado tu página.
Te mando otro gran abrazo desde Argentina!!

Responder
Patty_Path Patty_Path dice:
4 noviembre, 2015 a las 14:25

Hola de nuevo Jenifer! Pues no veas la alegría que me das! porque precisamente la idea de este blog es poder compartir mis experiencias personales y lo que he ido aprendiendo para que puedan servir de algún modo a otras personas, así que no veas qué feliz me ha hecho tu respuesta 😀

Pues cuestión de acné… qué me vas a contar! ya si tienes la parte ginecológica controlada es un paso increíble y si te consuela, el acné no es otra cosa que la forma que tiene tu cuerpo de eliminar toxinas: cuantas menos toxinas tengas en la sangre (la toxemia de la que hablábamos) menos que eliminar y menos acné. No te voy a engañar: no va a ser algo de hoy para mañana, pero si te digo que se pueden hacer cosas para que mejore. Si te parece, podemos seguir en contacto privado, charlar más tranquilamente y así enviarte unas pautas más específicas.

Puedes contactarme o bien por email a patty@lemongrasspath.com o por facebook en https://www.facebook.com/lemongrasspath/ y escribirnos por mensaje privado, ¡cómo tu prefieras!

Un abrazo muy fuerte y te deseo un feliz miércoles!

Responder
Aliméntate bien para cambiar tu vida dice:
30 diciembre, 2015 a las 10:29

[…] me estoy yendo por las ramas. No sé si recordaréis una de mis primeras entradas en este blog, El Tao de la Salud, el Sexo y la Larga Vida, en la que además de hablar del libro comentaba que hacía años que había empezado a […]

Responder

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Sobre mi

Sobre mi
Me encanta aprender y la pregunta ¿por qué? y por eso soy una devora-libros, cinéfila incansable, melómana empedernida, aprendiz de idiomas incombustible y recolectora de experiencias vitales.

¡Lemongrass Path en la TV!

Asturias semanal TPA lemongrass path

Recibe contenido exclusivo

¿Te faltan ingredientes?

banner la calabaza

Los últimos artículos en tu e-mail

Introduce tu dirección:

Licencia de contenidos

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
  • Acerca de mí
  • Información nutricional
  • Contactar
  • Suscríbete a nuestra Newsletter

Todos los Derechos Reservados | © 2015

× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar