Ingredientes
- 200 g de Bulgur
- 2 tomates (180 g)
- 1 pimiento verde italiano (63 g)
- 1 pimiento rojo (110 g)
- 32 g de endivias
- 25 g de pasas
Menta fresca
Perejil fresco
Aceite, limón y sal
Algo que debes saber
~ Recuerda que si quieres ir directamente a la receta, ¡la encontrarás más abajo! ~
El tabulé (escrito también Tabbouleh) es una ensalada muy popular en la cocina árabe, teniendo su origen en el valle del Becá, en el Líbano. Tanto en sus famosos Mezzé como de acompañamiento de un plato principal, esta receta es sobre todo apreciada por su frescor, toda una ayuda en zonas tan calurosas.
Ingrediente principal: el bulgur
Su ingrediente principal es el bulgur, también conocido como burghul o trigo partido.
Esto no es, ni más ni menos, que un preparado de trigo elaborado de una manera muy particular: se cuecen los granos de trigo y espelta de forma lenta para después dejarlos secar al sol (generalmente en las azoteas de las casa) y por último llevarlos a un proceso de molienda donde se les da esa consistencia tan característica.
El bulgur tiene las mismas propiedades nutricionales que el trigo del que procede, así que es muy rico en hierro, fósforo, magnesio y vitaminas, y una buena fuente de proteínas, aunque lo más interesante desde el punto de vista nutricional es el aporte de glucidos de absorción lenta que evitarán que tengamos picos de glucosa en sangre (¡y el posterior bajón de azúcar!).
¿Y cómo es esto posible? Pues porque al digerir este tipo de hidratos de carbono integrales, la fibra disminuye la abosorción de carbohidratos simples, de manera que los niveles de azúcar en la sangre se mantienen algo más bajos y estables. La grasa “buena” del aceite de oliva del aliño también colabora en esta función y así nuestro organismo se encuentra saciado durante más tiempo y no se ve obligado a comer tan a menudo.
Trata de elegir siempre variedades ecológicas y que procedan de grano entero (integral) para obtener todos los beneficios.
¡Esta receta es una opción ideal si llevas un estilo de vida vegano/vegetariano! Además, te aporta una increíble cantidad de vitamina C (mira la información nutricional del final de la receta).
Desafortunadamente, aún no se ha encontrado sémola de trigo sin gluten, aunque se puede hacer una variante con Quinoa que no dejará indiferentes a los celíacos 😉
Si no sabes donde comprar bulgur, puedes encontrarlo aquí.

Pasos
1 Hecho | |
2 Hecho | Pon a cocer el bulgur tomando dos medidas de agua por una de cereal (como el arroz). Llevará en torno a 15 minutos. |
3 Hecho | |
4 Hecho | |
5 Hecho | Prepara un aliño con limón, aceite de oliva y sal. |
6 Hecho | |
7 Hecho | Si quieres más información nutricional, pincha aquí |