Ingredientes
- 1 taza de Trigo sarraceno
Aceite de oliva, agua y sal
Algo que debes saber
En contra de lo que todos podemos pensar, el Trigo sarraceno o alforfón no es un cereal, sino una planta herbácea anual de origen asiático.
Sus semillas triangulares se emplean en alimentación en forma de harinas o enteras como sustitutas del arroz u otros cereales, por su alto valor nutritivo y a la ausencia de gluten.
El trigo sarraceno está considerado como el Rey de la proteína vegetal gracias a su alto contenido proteico (en torno a un 10- 13%) y por tratarse de proteínas de gran biodisponibilidad, de las cuales podemos asimilar el 70%.
Se trata de una proteína vegetal de alto valor biológico por proporcionarnos todos los aminoácidos esenciales en cantidades suficientes.
Al contrario de lo que suele pasar con el resto de granos, es muy rico en lisina -un aminoácido esencial escaso en los cereales- y en metionina, escaso en las legumbres.
Es una muy buena fuente de fibra, propiedad que ayuda a la hora de combatir la obesidad y el colesterol; también de magnesio, recomendado en casos de estrés y trastornos cardiovasculares como hipertensión o mala circulación.
Destaca también su aporte en vitaminas del grupo B (Riboflavina, Niacina y vitamina B6)
Pero sin duda uno de los mayores beneficios para nuestra salud es el aporte de rutina, un flavonoide con acción antioxidante e inhibidor de la angiogénesis, un proceso fisiológico fuertemente vinculado al desarrollo tumoral.
Este fitonutriente también tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos, muy beneficiosos para nuestro organismo.
A continuación encontrarás la manera más fácil y sencilla de cocinar el trigo sarraceno para emplearlo como base en distintos platos.
Ah, que ¿no sabes dónde comprar el trigo sarraceno? Aquí te dejo un enlace.
Te recomiendo guardar las semillas de trigo sarraceno en un tarro de cristal en la nevera para que se conserven mejor.
Pasos
1 Hecho | Lava las semillas de trigo sarraceno. |
2 Hecho | Calienta un chorrito de aceite de oliva y sofríelas ligeramente para que desprendan su aroma. |
3 Hecho | Añade agua en proporción 2:1 (2 de agua por 1 de alforfón). Sala al gusto. |
4 Hecho | Cuece a fuego medio con tapa hasta que se evapore el agua (unos 20 min) |
5 Hecho | ¡Listo! puedes comerlo solo o utilizarlo como base de otros deliciosos y nutritivos platos. |