• Recetas
    • Bebidas y Zumos
    • Desayunos
    • Platos principales
    • Postres
    • Panes, acompañamientos y snacks
    • Verduras
    • Vegetarianas
    • Especiales intolerancias
    • Básicos Lemongrass
  • Nutrición, salud y bienestar
  • Mamás & Bebés
    • Cuidados premamá
      • 1º Trimestre
      • 2º Trimestre
  • Recomiendo
  • Recetas
    • Bebidas y Zumos
    • Desayunos
    • Platos principales
    • Postres
    • Panes, acompañamientos y snacks
    • Verduras
    • Vegetarianas
    • Especiales intolerancias
    • Básicos Lemongrass
  • Nutrición, salud y bienestar
  • Mamás & Bebés
    • Cuidados premamá
      • 1º Trimestre
      • 2º Trimestre
  • Recomiendo
  • Home
  • Nutrición, salud y bienestar
  • Las cosas claras y el chocolate, negro

Las cosas claras y el chocolate, negro

Posted on Jun 4th, 2017
by Patty
Categorías:
  • Nutrición, salud y bienestar
chocolate negro

Como buena chocoholic que soy, algo que me tenía seriamente preocupada al dar este salto cualitativo en mi nutrición era el tema del chocolate.

Porque si bien he comentado que Lemongrass Path se trata de un estilo de vida saludable y no de una dieta, hay muchas teorías que han venido respaldando que el chocolate es algo a desterrar de nuestra alimentación como si fuera un pobre apestado.

Hasta ahora.

¿A qué se debe este cambio? ¿Es cierto que el chocolate es beneficioso para la salud?

Empecemos por lo más básico.

No todos los chocolates deberían llamarse chocolate

De hecho, la mayoría de chocolates que encontramos en el supermercado deberían llamarse “azúcar con leche y algo de cacao” pero entiendo que comercialmente no tendría mucho tirón.

Y esta relación de ingredientes es la principal razón de que ciertos chocolates comerciales engorden y sean perjudiciales para la salud.

Porque en realidad no estás comiendo cacao, sino que estás consumiendo una cantidad ingente de azúcares refinados y lácteos -que no dejan de ser otro tipo de azúcares- que contribuyen a exceder en gran medida las cantidades nutricionales recomendadas y favorecen un aumento de peso (entre otros desordenes metabólicos).

Ya comentamos más veces en el blog -y no me cansaré de repetirlo- que el azúcar es uno de los venenos alimenticios más nocivos que existen. Te invito a que le eches un vistazo a la entrada “Vida saludable: los 3 primeros pasos para cumplir tu propósito” donde te explico más de este tema.

Pero no desesperes que hay luz al final del túnel.

El orden de los ingredientes es fundamental

¿Estás en casa? ¿en el supermercado? ¿tienes una tableta de chocolate a mano? bien, dale la vuelta.

No sé si ya lo sabías, pero los ingredientes que encontramos en los envoltorios están ordenados de mayor a menor porcentaje de contenido.

¿Ya estás viendo el reverso? Probablemente te sorprenda encontrar la palabra “azúcar” en primer lugar.

Si esto es así, esto indica que ese chocolate tan delicioso, adictivo y placentero que te estás comiendo no sólo no te aporta los beneficios del cacao, sino que realmente es perjudicial para tu salud.

Lo ideal sería encontrarnos un listado de ingredientes como éste:

Ingredientes

Donde puedes observar que la pasta de cacao es el principal ingrediente. ¡¡Por fin!!

Entonces te asaltará la siguiente pregunta: ¿cómo me aseguro de estar siempre consumiendo chocolate de calidad?

En el chocolate, el color sí importa

Quédate con esto: cuanto más negro el chocolate, mejor. Esto va a influir directamente en la cantidad de cacao que contenga, que es precisamente la fuente de salud.

Los cambios en la composición se empiezan a notar con una pureza mínima del 50% (por debajo de ahí es chocolate con leche), aunque en mi opinión, no deberías escoger nada que esté por debajo del 70%.

Lo más importante a la hora de escoger un chocolate es que la “pasta de cacao” esté en la primera posición en el listado de ingredientes.

La relación entre el % de cacao y la cantidad de azúcar es inversamente proporcional: a más cacao menor cantidad de azúcar, por lo que es más saludable.

Esta imagen, donde comparamos distintos tipos de chocolates, es un claro ejemplo de ello:

Bien sea por “deformación” profesional o simplemente por verlo de una forma más fácil, he incluido estos datos en una gráfica para apreciar claramente la correlación entre los azúcares y las grasas en la pureza del chocolate.

En verde podemos observar cómo el azúcar disminuye de 54g por cada 100 en el chocolate con leche a 7 gramos ¡sólo 7! en el chocolate del 92%.

Y sí, las grasas también aumentan pero ¡no debes preocuparte! Las grasas procedentes del cacao en polvo, en su mayor parte saturadas, están compuestas por ácido esteárico.

Diversas publicaciones subrayan que este ácido en concreto no tiene un impacto negativo en el aumento de colesterol, al menos en comparación con el ácido palmítico, mirístico o el láurico.

Por el contrario, las grasas saludables son muy necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, entre ellas una correcta función cerebral.

Beneficios del cacao

Cuando nos preguntan por alimentos antioxidantes siempre solemos acordarnos de sustancias con grandes dosis de polifenoles como las uvas, el té verde o incluso las bayas de goji por eso de que están de moda.

Pero no debemos olvidarnos del cacao: su increíble aporte de flavonoides (sustancias químicas presentes en la naturaleza también conocidas como fitoquímicos) nos proporciona armas suficientes para luchar contra los radicales libres.

Por cierto, te sugiero que si quieres saber más del tema vayas a la entrada “Antioxidantes, el arma secreta de tu salud”.

Volviendo a los beneficios del cacao, numerosos estudios [1] han demostrado que los polifenoles ejercen un efecto protector contra la hipertensión, la inflamación y la arteroesclerosis, condiciones asociadas al aumento de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¡Y las ventajas no acaban ahí! El cacao con elevada pureza es rico en epicatequina, un flavonol con acción antioxidante que ha probado su eficacia para revertir las pérdidas de memoria asociadas con la edad [2], [3].

Los voluntarios del estudio notaron una increíble mejoría en las pruebas de memoria y en sus funciones cognitivas.

El chocolate con alto contenido en cacao puede ayudar a proteger nuestro corazón y mejorar nuestra memoria

La mala noticia es que es prácticamente imposible obtener los gramos necesarios de epicatequina (900 mg) eficaces, debido al proceso industrial de fabricación del chocolate.

La buena es que este flavonol también se encuentra en los frutos rojos, el té verde o la manzana, así que pienso incluirlos todos y cada uno en mi dieta. Por si las moscas.

Si quieres conocer más fuentes de alimentos con polifenoles, aquí te dejo este enlace.

¿Cómo escoger un buen chocolate negro?

Bien, ahora que ya sabemos que no todos los chocolates son iguales y los beneficios que nos aporta el cacao puro, es momento de escoger el mejor chocolate para poder disfrutar plenamente.

¿Qué requisitos deberá cumplir nuestro elegido?

  1. Pureza de más del 70% de cacao
  2. Mayor cantidad de pasta de cacao que de manteca de cacao (listada antes en los ingredientes)
  3. No debe contener otras grasas vegetales aparte de la manteca de cacao
  4. El azúcar añadido, mejor si es azúcar de coco (menor índice glucémico) o de caña integral.

Sé por experiencia que dar el cambio del chocolate con leche al negro cuesta, pero ¡realmente merece la pena!

Además hay trucos para hacer la transición, como por ejemplo escoger variedades de chocolate negro con “algo”: almendras, naranja, menta…

Están deliciosos y pueden ser una buena forma de ir habituando el paladar.

Chocolates ecológicos

Y si encima el cacao es de procedencia ecológica, tienes el pack completo 😉

¿A qué esperas para pasarte al lado oscuro?

Entradas relacionadas

  • Zumo de Fresa, Zanahoria y Naranja
  • ¿Comer carne provoca cáncer? Señores, por favor, usemos la cabeza
  • Zumos verdes, ¿por qué están de moda? Es cuestión de salud
  • Superpoder verde: zumo de kale
  • El Tao de la Salud, el Sexo y la Larga Vida
  • chocolate negro
  • beneficios y propiedades del chocolate
  • por que es bueno el chocolate
  • el chocolate engorda
  • chocolate y salud cardiovascular
  • polifenoles del chocolate
  • es bueno el chocolate negro
  • como elegir un buen chocolate
Patty

Patty

Un Comentario Ocultar Comentarios

Tarta de chocolate y galletas sin azúcar - LemonGrassPath: Tu espacio donde compartir información, consejos y recetas para llevar una vida saludable dice:
28 septiembre, 2015 a las 10:58

[…] Chocolate negro de más del 70% sin azúcar (Acordaos de las Propiedades del chocolate negro) […]

Responder

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Sobre mi

Sobre mi
Me encanta aprender y la pregunta ¿por qué? y por eso soy una devora-libros, cinéfila incansable, melómana empedernida, aprendiz de idiomas incombustible y recolectora de experiencias vitales.

¡Lemongrass Path en la TV!

Asturias semanal TPA lemongrass path

Recibe contenido exclusivo

¿Te faltan ingredientes?

banner la calabaza

Los últimos artículos en tu e-mail

Introduce tu dirección:

Licencia de contenidos

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
  • Acerca de mí
  • Información nutricional
  • Contactar
  • Suscríbete a nuestra Newsletter

Todos los Derechos Reservados | © 2015

× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar